Helado artesano y salud


El helado artesanal, fuente de energía

El 24 de marzo ha sido declarado Día Europeo de este producto tan consumido en verano
Diariovasco.com | 
El verano es la época más apropiada para consumir helados, porque además de aportarnos multitud de beneficios, nos sirven para refrescarnos y combatir así las altas temperaturas de estos meses. En las últimas semanas, además, se ha sabido que el próximo año se va a celebrar por primera vez el Día Europeo del Helado Artesanal después de que el pasado mes de julio así lo aprobase el Parlamento Europeo, gracias a lainiciativa impulsado por Artglace, la Confederación de Asociaciones de Heladeros Artesanos de la Comunidad Europea. El 24 de marzo de cada año será el día elegido para celebrar esta fecha en la que se pretende dar valor al helado artesano.

Los helados son un alimento muy completo que nos aportan multitud de nutrientes, calcio, etc.

Artglace representa a los heladeros artesanos europeos, está formado por las Asociaciones de Heladeros de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Portugal y República Checa. Entre algunos de sus objetivos se encuentra la promoción de la elaboración tradicional, la venta y el consumo de helados artesanos, favorecer las relaciones de los heladeros de distintos países compartiendo conocimientos e información técnico-científica y dar a conocer las propiedades, cualidades y características de los helados artesanos. Muchas personas asocian la llegada del buen tiempo y el calor con los helados y, desde luego, comerlos tiene muchos beneficios para nuestro organismo además de servirnos para combatir el calor en la época estival. En estos días en los que el mercurio alcanza cotas altísimas por las olas de calor, como la que está a punto de llegar a la Península, nada mejor que un helado después de un día de playa o de montaña. 

Los beneficios de un buen helado

Y es que los helados son un alimento muy completo y nos aportan nutrientes que nuestro organismo necesita. Además, es fuente de calcio, cubriendo un solo helado hasta un 15% de la cantidad mínima recomendada, lo que contribuye a que nuestros huesos estén fuertes. Por si fuera poco, los helados artesanales tienen un bajo contenido de grasa, alrededor del 6%, y dicha grasa es apta para diabéticos, ya que retrasa la absorción del azúcar. En todo caso, el helado artesanal tiene como mayor ventaja que resulta posible controlar todos y cada uno de sus ingredientes, permitiendo así elegir los más adecuados para la salud, además de queestén libres de conservantes, colorantes y esencias. En dos palabras, los helados artesanales son mucho más naturales y mejores para la salud.

El buen helado mejora la calidad de vida de los enfermos de cáncer
Un estudio realizado en los hospitales de Terrassa y Sabadell determina que incluir helado en la dieta de los enfermos de las unidades de oncología mejora su calidad de vida.
La investigación, realizada a alrededor de 40 enfermos de cada uno de los dos centros hospitaliarios durante un año a los que se ha añadido a su dieta helado artesano, elaborado específicamente para esta prueba con el fin de analizar si se producía una mejora en su estado de salud y emocional.
“La inclusión de helado mejoraba significativamente su calidad de vida, disminuía su ansiedad y mejoraba su comportamiento social, además del estado nutricional monitorizado a lo largo del estudio”, asgura Àngels Arcusa, responsable del Servicio de Oncología del Consorci Sanitari de Terrassa.
El resultado, que ha sido publicado en la revista especializada ‘Clinical and Translational Oncology‘, no ha podido ser más satisfactorio al comprobar que esta variación en su dieta resulta beneficioso para su salud y su estado de ánimo.
Una estupenda noticia también para el maestro artesano Angelo Corvitto, que ha elaborado un helado con un alto contenido proteico: “Tuvimos que incrementar al máximo los ingredientes como la grasa láctea para incrementar el nivel proteínico, y además de alimentar añadíamos un plus, que es una sensación de felicidad que aportan alimentos como el helado”, señala Corvitto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario